domingo, 12 de agosto de 2007

opinión personal del lenguaje logo

Siento que el autor de logo y autor de la lectura que nos ocupo dio las bases para el desarrollo de una tecnologia educativa basada en el desarrollo de software como herramienta formativa del pensamiento de los niños, pongo en tela de juicio que el programa creado por el no ha tenido grandes evoluciones comparado con lo que la tecnologia ha influido en ese campo.

La evolución de la educación ante la tecnología

MAESTRÍA EN COMUNCIACION Y TECNOLOGIAS EDUCATIVAS

Alumno:
Carlos Antonio Schmidt Núñez

Tutor:
Mtra. Artemisa Martínez Barrios

Sede:
Colegio La Paz de Veracruz, A.C.

Ensayo:
La evolución de la educación ante la tecnología.


Agosto de 2007

Resumen:
El autor expresa como la tecnología impacta todos las disciplinas de nuestro interactuar diario en algunas actividades y eventos mas que en otros definitivamente, pero confirma que en la educación los procesos de aprendizaje pueden ser inducidos por la tecnología como es el caso de la propuesta de la máquina del saber que Papert, Seymour propone. Esta evolución del conocimiento se da en base a que todo lo que realizamos esta bajo un sistema que se transforma algunas veces de forma de paradigma en donde el proceso se vuelve opuesto al tradicional y en otras ocasiones por lentos y progresivos eventos.Ensayo: La evolución de la educación ante la tecnología.

Introducción:
El presente trabajo plantea como la tecnología a través del tiempo ha impactado en los diferentes ámbitos de la sociedad muy en específico en el sector educativo, pretendiendo que el aprendizaje sea evolutivo y progresivo de acuerdo al momento que se vive tomando los parámetros de otras disciplinas las cuales se han desarrollado en diferentes niveles.

Desarrollo:
Estamos en un mundo de una constante evolución y globalización a las mismas distancias de toda la vida pero mas cerca y accesible al mundo en que vivimos, donde los cambios maravillan y sorprenden hasta la persona mas incrédula, día a día ante nuestras miradas nos asombramos, estoy plenamente consiente que desde la imprenta hasta los ordenadores hay varios siglos de distancia que han presentado un avance y una forma de concebir las cosas, pero no debemos de perder de vista que en la gran mayoría de las cosas todo a llevado un progreso y que a la suma de todos estos acontecimientos tenemos como resultado los actuales aprendizajes de los cuales nos sorprendemos, aunque los comentarios del autor Papert, Seymour respecto a los progresos desacelerados de los modelos educativos son palpables y que sobre todo el sector educativo presenta un proceso tipo siglo XIX todo apuesta a volverse una situación paradigmática donde el camino implica que sea ya no convencional que sea una propuesta nueva para que enrole a los diversos procesos educativos en una actualidad a la que pararecen no pertenecer. Sin embargo debemos de recordar que todas las tecnologías tienen su proceso de estabilización y un proceso en donde generan su mayor productividad, es decir su boom y que en estos diez últimos años hemos pasado ante nuestros ojos un gran numero de herramientas tecnológicas y descubrimientos innovados y aplicados a los procesos educativos y que han desencadenado de forma importante la evolución de la educación, estamos viendo los grandes avances en las comunicaciones que permiten mantenernos informados en el momento de los que esta sucediendo en el planeta, de punto a punto sabemos lo que pasa es sorprendente que las aulas se están transformando en grandes puntos o estaciones receptoras de comunicación, quizás anteriormente debíamos imaginar los eventos hoy los podemos ver, los podemos palpar, esto definitivamente ayuda a la comprensión y significado de muchas cosas que hoy en día transcurren. Pero estos asentamientos de las tecnologías los podemos encontrar en la diferentes industrias como la automotriz de la cual podríamos esperar un mayor grado de rendimientos de kilómetros por litro de gasolina, podemos acelerar de 0 a 100 en segundos, traspasar velocidades increíbles, tener un confort adecuado a las grandes exigencias de una sociedad demandante, pero debemos seguir pagando un combustible caro. En la medicina tenemos grandes avances pero no solucionamos el que la gente muera o sin dejar de lado la de computo donde desde 1985 la unidad de disco de 3.5 almacena la misma capacidad hasta la actualidad y entonces debo de pensar que ha pasado con todo el proceso tecnológico no les ha llegado de lleno a estas áreas, definitivamente pesa la situación económica donde el poder de la tecnología se vende al mejor postor, a la economía mas dominante y a la que mejor va a poder comercializar además que debemos entender que los procesos no son plenos sobre toda el área son particulares y específicos y es por eso que en la educación los procesos también se han presentado en forma eventual y aislada, se han dado de forma que han desarrollado mas significativamente algunos elementos podría señalar el de la geometría analítica antes evaluada con tablas de las cuales se tomaban los valores y ahora con el simple apretar de un botón de una calculadora científica tenemos las respuestas pero mucho ojo en este momento por que diría y me preguntaría simplifico o desvirtuó, acelero o desinformo, debemos de evaluar que sucedió es un procedimiento que caduco y el niño lo debe saltar o es un procedimiento que el niño ya no sabrá jamás por que ha quedado eliminado por la evolución del aprendizaje, la maquina del saber que el autor propone es un nuevo medio de relación con el conocimiento, sin embargo creo que no debemos ser tan empíricos afirmando que los juegos de video dan estructuras del pensamiento que permiten conformar un panorama pleno para el pensamiento del niño, debe ser evaluado y sistematizado, medido y administrado el mismo autor pretende simular con la computadora los procesos cognitivos para que sea un apoyo y una herramienta de gran utilidad, la computadora debe ser una herramienta con la cual llevar a cabo sus proyectos y tan funcional como un lápiz. No seria paradójico movernos a los inicios de la imprenta y entender que sucedió en ese momento, que dio por resultado el soltar un libro como era la Biblia a una sociedad a la que el invento le quedaba grande definitivamente por las características de la época donde el grado de conocimiento productivo era escaso y privilegiado en unos cuantos, por eso hoy estamos soltando un invento que no le queda grande a la sociedad ya que esta ha evolucionado, para esto necesitamos puntualizar que en ese momento el invento fue la imprenta el fin fue el libro, hoy en día el invento es la computadora con todo lo que con lleva el fin es la transformación de la información, solo que debemos dar a entender que es nada mas una herramienta de la cual nos debemos valer para poder aplicar a los diversos sectores productivos de la sociedad.

Conclusión:
En resumen estoy consiente que el aprendizaje cuenta con muchas teorías que lo fortalecen, que le dan forma pero seria muy significativo rescatar que el conocimiento pasado es base primordial para el nuevo conocimiento y que este se vuelve progresivo y evolutivo con la finalidad de transformarse mediante la utilización de medios técnicos. Ya que así somos los seres humanos a los cuales lo aplicamos. Cabe resaltar que las mentes a las cuales están enfocados los procesos del pensamiento están alimentándose de un grado tecnológico del cual la educación esta siendo participe. El autor Papert, Seymour ha aplicado su proceso de la evolución de la educación a la tecnología con estas cajas del saber, la creación de un lenguaje de computo como lo es logo[1] manifiesta el desarrollo tecnológico de su pensamiento y que definitivamente las estructuras anteriores lo proyectaron a este nuevo escenario del cual somos miembros activos de una sociedad cambiante con el ansia de poseer mas y saber mas.



Formato para el análisis y la auto evaluación del ensayo
Evaluación diagnóstica, Módulo Propedéutico 2007-2


SECCIÓN A
1) Análisis del ensayo: La evolución de la educación ante la tecnología. _______________________________________________________________________________________________________
(Escriba por favor el nombre de su ensayo)
Carlos Antonio Schmidt Núñez.
_______________________________________________________________
(Escriba el nombre del autor(a))

¿Cuál es la posición del autor(a) (el estudiante), su versión de las cosas y qué quiere expresar a través del texto?

Mi propuesta es clara no podemos dejar de lado que todo en nuestra vida sufre un proceso evolutivo algunos mas violentos y drásticos que otros, sin embargo las cosas cambian y sufren una transformación y que este cambio siempre lleva de base la experiencia pasada ya que todo se vuelve un abanico de etapas, mi postura se define evolutiva y progresiva.

SECCIÓN B
2) Auto evaluación del ensayo:

De acuerdo con mi propio criterio, considero que mi ensayo debe obtener, en escala de 1 al 10, una calificación de:
(Diez) 10 (Anote la calificación correspondiente)


Liga para el blog

carlos-schmidt
[1] http://computoinfantil.dgsca.unam.mx/documentos/logoalternativa1995.pdf